 Trabajo voluntario
Trabajo voluntarioHuracán paloma
Reportaje al pie de la cantera
Gustav: un mal recuerdo
Noche a todo Jazz
Festival Circuba 2008
Grupo de rock "Sepultura" en Cuba
Paisaje de un hombre
 Habana con el calor que presagia el verano que se nos viene. Temprano, “el primo” pasa a buscarme en el auto del periódico para el que trabajo y seguimos rumbo a Cojimar donde recogeremos a Paco, Carlos y Marilyn, el resto del quinteto que compartiremos durante cuatro días un viaje singular por la Cienaga de Zapata.
Habana con el calor que presagia el verano que se nos viene. Temprano, “el primo” pasa a buscarme en el auto del periódico para el que trabajo y seguimos rumbo a Cojimar donde recogeremos a Paco, Carlos y Marilyn, el resto del quinteto que compartiremos durante cuatro días un viaje singular por la Cienaga de Zapata. 
 
 Desde La Salina parten turistas a practicar la pesca deportiva. Es un paraje donde el manto de la soledad se siente apenas se baja uno del auto.
 Desde La Salina parten turistas a practicar la pesca deportiva. Es un paraje donde el manto de la soledad se siente apenas se baja uno del auto.
 Al regresar, “el primo” ya era el “encargado en jefe” del lugar, pero no había logrado llevarse nada a la boca. Y nosotros que a esta altura del día tampoco habíamos comido nada nos cambiamos en cuanto pudimos y nos largamos de regreso por entre la vegetación de mangles, soplillos y otras especies que habitan este sitio.
Al regresar, “el primo” ya era el “encargado en jefe” del lugar, pero no había logrado llevarse nada a la boca. Y nosotros que a esta altura del día tampoco habíamos comido nada nos cambiamos en cuanto pudimos y nos largamos de regreso por entre la vegetación de mangles, soplillos y otras especies que habitan este sitio. 
 época del año los cangrejos salen a desovar a la línea de la costa y llegan a cubrir la carretera como una espesa nata movediza apenas cae el primer chubasco. De colores brillantes, estos crustáceos no son una especie comestible, lo cual explica su densidad poblacional. Pero lamentablemente miles de ellos mueren aplastados por los vehículos que circulan por ahí pues es la única vía que une estas comunidades.
época del año los cangrejos salen a desovar a la línea de la costa y llegan a cubrir la carretera como una espesa nata movediza apenas cae el primer chubasco. De colores brillantes, estos crustáceos no son una especie comestible, lo cual explica su densidad poblacional. Pero lamentablemente miles de ellos mueren aplastados por los vehículos que circulan por ahí pues es la única vía que une estas comunidades.  A medio camino en esta carretera se localiza otro accidente geográfico interesante. Los senotes. Son una especie de caverna que se comunica con el mar, a veces distante unos 100 metros.
 A medio camino en esta carretera se localiza otro accidente geográfico interesante. Los senotes. Son una especie de caverna que se comunica con el mar, a veces distante unos 100 metros. Cueva de los Peces es un espectáculo increíble, una especie de mar chiquito tierra adentro donde puede practicarse el buceo. Esta caverna particularmente tiene unos 70 metros de profundidad. Existe aquí una infraestructura turística donde son especialistas en mariscos y otras comidas marineras. Esto es algo de lo que damos fe pues tuvimos la oportunidad de degustar un plato mixto de esta cocina.
Cueva de los Peces es un espectáculo increíble, una especie de mar chiquito tierra adentro donde puede practicarse el buceo. Esta caverna particularmente tiene unos 70 metros de profundidad. Existe aquí una infraestructura turística donde son especialistas en mariscos y otras comidas marineras. Esto es algo de lo que damos fe pues tuvimos la oportunidad de degustar un plato mixto de esta cocina. 

 Y a la tarde arribamos a Playa Girón. Esta esquina de la geografía de mi país tiene un significado especial para los cubanos. La invasión de 1961 para derrocar la Revolución desembarcó en la bahía conocida como de Cochinos. Su fracaso en menos de 72 horas y la historia de la victoria popular se recuerdan
Y a la tarde arribamos a Playa Girón. Esta esquina de la geografía de mi país tiene un significado especial para los cubanos. La invasión de 1961 para derrocar la Revolución desembarcó en la bahía conocida como de Cochinos. Su fracaso en menos de 72 horas y la historia de la victoria popular se recuerdan  ampliamente en el museo de Playa Girón, punto obligado en una visita a esta región cubana donde todo lo que ve el visitante fue construido en el periodo revolucionario.
ampliamente en el museo de Playa Girón, punto obligado en una visita a esta región cubana donde todo lo que ve el visitante fue construido en el periodo revolucionario. interesante por el trabajo de conservación de estas especies que allí realizan. Abierto al visitante, se puede tomar uno fotografías con pequeños ejemplares debidamente neutralizada su boca.
interesante por el trabajo de conservación de estas especies que allí realizan. Abierto al visitante, se puede tomar uno fotografías con pequeños ejemplares debidamente neutralizada su boca.
 
 




 
  
 Rock argentino en La Habana
Rosita Fornes
Hemingway regresa a Vigia
-Caminata Habanera / Walking Havana
-Biatlé, fiesta deportiva
Las tardes del Almendares 
Niños de mi pais / Cuban children 
Cuba, el calor y Varadero / Cuban hot and Varadero Beach
Este proyecto, titulado 40 años de rock argentino, Escúchame entre el ruido, fue diseñado, coordinado y dirigido por uno de los músicos argentinos más talentosos de la actualidad, Lito Vitale, quien se declara deudor del género: “Nací y crecí oyendo rock y aunque no es la música que hago actualmente sigo siendo su escucha”, afirmó.
Lito escogió los temas según su criterio personal, según afirmó este viernes en La Habana, y luego invitó a algunas de las figuras cultivadoras del género a que cantaran, no sus temas, sino los de otros, en un cruzamiento que no tenía otra intención que homenajear esas cuatro décadas de resistencia cultural y de buena música.
La idea era hacer en La Habana una presentación especial del disco para lo cual cedieron los derechos a la empresa discográfico EGREM, y organizar un concierto similar a los realizados en la Argentina cuando salió Escúchame entre el ruido.
Finalmente este sábado fue la cita en la Tribuna Antimperialista José Martí bajo una pertinaz llovizna desafiada por miles de seguidores de este rock cuya virtud, que no la única, fue apropiarse de un ritmo, aparentemente ajeno, para diluirlo en las diversas expresiones de la cultura nacional.
El concierto fue preciso. Cada tema y figura invitada argumentó por sí sola su presencia en este proyecto homenaje. El público, en primera fila argentinos que estudian en la Isla o que están de paso, disfrutó hasta la lluvia pero no quedó satisfecho. Ante el anuncio del fin pidieron otra, y otra más, y otra más… y quizás todavía estaríamos allí… (leer más)